EQUIPO

En Eyesynth nos enorgullecemos de formar un equipo con un profundo sentido humanista.

En cada bloque de trabajo, en cada departamento tenemos una cosa en común: Nos apasiona nuestro trabajo y nos intriga resolver retos. El llevar el proyecto NIIRA adelante ha sido sin duda la tarea más compleja y difícil de nuestras carreras. Y también la más gratificante. La respuesta del público compensa con creces todo el esfuerzo invertido, y da un sentido total de propósito a nuestro trabajo.

Nuestro equipo crece poco a poco, formado por personas especializadas en numerosos campos:

- Ingeniería de hardware
- Ingeniería de software
- Sistemas de procesado de imagen y Visión artificial
- Inteligencia artificial
- Sistemas de integración y Seguridad
- Negocio, Planificación y Estrategia
- Marketing y Comunicación
- Diseño industrial
- Finanzas y Administración
- Ventas y Distribución
- Betatesting
- Atención al cliente
- Soporte técnico

“Nuestro objetivo es crear Tecnología Humanista” (*)

(*) Aquella que apoya y potencia al ser humano, que ayuda a derribar barreras y mejorar la vida.

Tecnología

Introducción

NIIRA es un proyecto extremadamente complejo que se alimenta de numerosas disciplinas técnicas, desde el diseño de algoritmos visión artificial a la fabricación de hardware capaz de procesar tal cantidad de información; que sea portátil y eficiente en el consumo de energía. También tiene un fuerte componente de diseño industrial y ergonomía.

El reto consistía en conseguir un sistema fácil de utilizar, portable, de bajo consumo, y que ofreciese características únicas que ningún otro dispositivo asistivo posea.

Esta tarea nos ha llevado prácticamente 10 años de desarrollo, trabajando desde el segundo cero con personas invidentes. Codo con codo. En el camino hemos ido descubriendo necesidades del público, barreras ambientales y los límites de la técnica.

Todo empezó con el hijo de un amigo, que nació ciego. Esta circunstancia nos hizo reflexionar y llegar a la conclusión de que no existe un estándar de movilidad tecnológica, desde el perro guía y el bastón.

Llegó el tiempo de cambiar esto.

Por otra parte, nos fascina el fenómeno de la sinestesia, o el sentido cruzado: hay personas con la capacidad de ver los sonidos, saborear los colores o escuchar los números. Quizá podríamos encontrar un puente entre sus sentidos para compartir información. Y creamos un algoritmo que convertía datos 3D en sonido. Hicimos pruebas con numerosas personas invidentes y comprobamos que era una manera altamente efectiva. Y ahí comenzó todo.

Actualmente el sistema NIIRA (Non Invasive Image Resynthesis into Audio) se compone de unas gafas con sensores y cámaras 3D (sensores de color, profundidad y laser). Además, llevan integrado un sistema de audio por conducción ósea, por lo que transmitimos el sonido a través del cráneo sin tapar el canal auditivo.

La información 3D recogida por las gafas (varios millones de puntos tridimensionales, a 60 fotogramas por segundo) es enviada por cable a la unidad de procesado de imagen. Allí se transforma en un sonido parecido al rumor del mar, que cambia sus características en función de los mapas 3D registrados.
En la práctica, es un sistema extremadamente fácil de usar y comprender; explicar aquí el funcionamiento es muy difícil, ya que es una experiencia puramente sensorial. Imagina cómo explicar en palabras lo que significa amarillo o verde a una persona que ha nacido ciega.

El cerebro humano es muy plástico, con una capacidad de adaptación y aprendizaje asombrosa. Todos nuestros usuarios y usuarias no dejan de sorprendernos en su evolución constante y en el refinamiento de su nueva percepción.

Siendo una startup, pensamos que la mejor manera de avanzar es consiguiendo alianzas con los mejores proveedores y especialistas en cada campo. Nuestros sistemas se apoyan en numerosos procesadores (CPU, GPU, ASIC, DSP, Neuronales, Codecs de audio…) que funcionan como una orquesta bien afinada bajo el mando de un sistema Linux altamente personalizado, preparado para trabajar en tareas críticas de manera estable y tiempo real. Nuestros sistemas se apoyan en numerosos procesadores (CPU, GPU, ASIC, DSP, Neuronales, Codecs de audio…) que funcionan como una orquesta bien afinada bajo el mando de un sistema Linux altamente personalizado, preparado para trabajar en tareas críticas de manera estable y tiempo real. La electrónica para hacer funcionar todos estos sistemas es bastante especial, y contamos con los mejores proveedores de sistemas electrónicos:

Intel Realsense

Nos proporcionan sus últimas novedades en cuanto cámaras y sensores de profundidad, con las funciones más avanzadas y robustas del mercado. Trabajamos estrechamente en la integración en nuestro sistema a través de a través de drivers y firmware profundamente testados y pulidos.

Ortofon A/S

Líderes indiscutibles en sistemas de audio por conducción ósea. Disponen de tecnología de alta precisión, que permite trasladar a través del sonido los detalles más sutiles de la información espacial. Trabajamos estrechamente con su departamento de ingeniería para integrar sus módulos de conducción ósea en NIIRA, logrando un conjunto que permite a nuestros usuarios y usuarias escuchar el entorno mientras que mantienen una conversación; para detectar obstáculos sin dejar de escuchar el entorno que les rodea.

Inelcom y Toradex

Integradores y fabricantes de electrónica europeos del más alto nivel. Los métodos de trabajo, instalaciones y certificaciones permiten fabricar una electrónica robusta, segura y duradera.

Nuestro supply chain se compone de numerosos fabricantes y proveedores (el 95% de los componentes se fabrican y ensamblan en Europa), que aseguran un producto de alta calidad y rendimiento.

Nuestra tecnología disfruta de patentes concedidas en 40 países.
Hemos conseguido las más altas calificaciones y percentiles de éxito de numerosos evaluadores. Nuestra patente se referencia en numerosas publicaciones y patentes posteriores a nivel mundial.
El I+D+i está en el ADN de Eyesynth. Por eso estamos en constante evolución, diseñando el futuro de la movilidad; poniendo en marcha numerosas tecnologías y patentes.

Evolución

Eyesynth nació en 2015. Desde entonces el camino ha sido intenso. Te contamos algunos momentos importantes.

2014
  • Nace la idea de cómo convertir imagen en audio de manera eficiente.
2015
  • Año de fundación de Eyesynth.
  • Primer algoritmo de software.
  • Primeras pruebas en un entorno VR.
  • Finalista en Premios Fundación Everis
2016
  • Family Office invierte para producir versión preliminar de hardware.
  • Primer prototipo de gafas hardware. Lo llamamos Frankenstein. Imagina por qué.
  • Comenzamos a desarrollar pruebas con betatesters invidentes.
  • Patente del algoritmo concedida en España
  • Premio X Vodafone Innovation Awards
2017
  • Primer sistema de procesado 3D en tiempo real. Usábamos un portátil gamer de gama alta. Conseguíamos 14 fotogramas por segundo, y una hora de batería
  • Diseños preliminares del sistema de audio de conducción ósea
  • Conseguimos de la Comisión Europea una fuerte inyección de capital, que nos permitió evolucionar enormemente el diseño 
  • Premio Onda Cero, Ciencia e Investigación
2018
  • Continuamos con el proyecto europeo
  • Segundo diseño de las gafas. Comienzan a ser ergonómicas.
  • Primer diseño de la unidad de procesado de imagen. Conseguimos 20 fotogramas por segundo y dos horas de funcionamiento.
  • Entra en escena Ortofon. Rehacemos el sistema de audio por completo.
  • Logramos el Premio Startup Europea del año, categoría Social, otorgado por la Comisión Europea.
  • Eyesynth es finalista en los Blackwood Design Awards
  • Premio Empresa del Año I+D+I de Castellón (España)
  • Premio RTVE Emprende, otorgados por Radio Televisión Española.
  • Premio MIT Enterprise Forum Spain
  • Premio Fundación Globalis
2019
  • Completamos el proyecto europeo, con un sistema funcional portátil.
  • Seguimos trabajando en la optimización de procesado y eficiencia energética.
  • Nuevo diseño de gafa. Mucho más ligera y ergonómica.
  • Presentación internacional de NIIRA en el CES de Las Vegas (USA)
  • Patente concedida en Europa y Colombia
  • Premio Keiretsu Forum Spain, Best Project.
  • Finalista Premios AED, Ejecutivo del Año
  • Premio Digital Tech&Trends Summit
2020
  • El COVID golpea fuerte y dificulta enormemente el trabajo. El supply chain se rompe.
  • Completamos una nueva versión de sistema operativo. Conseguimos 30 fotogramas por segundo y cuatro horas de funcionamiento.
  • El fondo de inversión Bukephalos A/S entra como socio y da comienzo a la preparación de la industrialización y salida al mercado de NIIRA.
  • Patente concedida en México, Rusia, Australia y Japón.
2021
  • Sustituimos nuestro sistema de cámaras custom por sistemas Realsense. Lo personalizamos para obtener el mayor rendimiento.
  • Rediseño de la unidad de procesado. Conseguimos 60 fotogramas por segundo y cinco horas de funcionamiento, con un sistema miniaturizado que no necesita refrigeración.
  • Patente concedida en China, Israel, EE.UU, Corea del Sur.
2022
  • Puesta a punto de ergonomía y materiales. Prueba de plásticos y materiales hipoalergénicos como el titanio.
  • El supply chain mundial comienza a estabilizarse. Los plazos de entrega de materiales se reducen de varios meses a uno.
  • Nuevo diseño de la unidad de procesado, más ergonómica y resistente conseguimos 60 fotogramas por segundo y ocho horas de funcionamiento continuo.
  • Entregamos las primeras unidades de preproducción a varios betatesters invidentes.
  • Cambios, cambios y más cambios. J
  • Patente concedida en Brasil e India
2023
  • Comenzamos el diseño de producción industrial. Hay que lograr un producto que se pueda producir en masa y que sea fácil de ensamblar.
  • Comenzamos el diseño preliminar de un sistema de inteligencia artificial para potenciar a NIIRA.
  • A finales de año empezamos a entregar las primeras unidades a nuestros clientes. Es un hito importantísimo para nosotros.
  • Realizamos la primera demostración abierta al público, en Madrid
  • Patente concedida en Canadá
2024
  • Comienza el despliegue comercial. Primeras alianzas comerciales en España, de la mano de General Óptica.
  • Presentamos NIIRA OS  1.5. El sistema operativo incluye una inteligencia artificial, que es capaz de describir de viva voz las imágenes que captura la cámara.
  • Participamos en el Cogreso de la European Blind Union, en Lisboa.
  • Rediseño completo de la gafa. Mucho más ergonómica y estilizada.
  • Galardonados con el prestigioso IF Design Award en Berlín.
  • Presentamos NIIRA en la feria SightCity, en Frankfurt.
  • Presentamos NIIRA en Japón, gracias a Toyota Mobility Foundation
2025
  • Presentamos NIIRA OS 1.7. en Sightcity 2025 (Frankfurt) Ahora NIIRA incorpora un micrófono que permite al usuario interactuar con un sistema a través de la voz.
  • Integramos Bluetooth para interactuar con teléfonos móviles.
  • Presentamos WiCon y WiCon Max: mandos a distancia Bluetooth que permiten operar el sistema sin tener que tocar la unidad de procesado de imagen.
  • Conseguimos un diseño de la unidad de procesado de imagen más fino, sin comprometer apenas la autonomía (ocho horas de funcionamiento continuo).
202+
  • Tenemos un roadmap lleno de novedades y desarrollos. Os mantendremos informados.

Únete

En Eyesynth estamos en constante búsqueda de talento.

Buscamos gente apasionada, inspiradora y con ganas de derribar barreras en estos campos:

- Ingeniería de hardware
- Ingeniería de software
- Sistemas de procesado de imagen y Visión artificial
- Inteligencia artificial
- Sistemas de integración y Seguridad
- Negocio, Planificación y Estrategia
- Marketing y Comunicación
- Diseño industrial
- Finanzas y Administración
- Ventas y Distribución
- Betatesting
- Atención al cliente
- Soporte técnico

¿Tienes algo que nos ayude a mejorar? Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo. Ten en cuenta que si envías tus datos, nos das permiso para incorporarte a nuestra base de datos de empleo. No se utilizarán tus datos con otros fines.